

Primer curso : Año 2014-15
AULA TALLER TEATRO DEL DESVÁN


Describe your image here

Describe your image here

PRIMERA OBRA DE TEATRO DE LOS ALUMNOS DEL AULA TALLER TEATRO DEL DESVÁN. MUSICAL INFANTIL.




UN EMOCIONADO JULIÁN ALCARAZ RECIBE UN HOMENAJE DE MANOS DE LA ESCUELA TALLER TEATRO DEL DESVAN.
El premio “Pata de gallo” que simboliza el esfuerzo de todas las personas que apoyan al teatro, fue entregado en un salón de actos de la Fundación CajaMediterráneo, repleto de amigos y gentes amantes de este arte.
Con unas palabras emocionadas escritas por Isabel Rosique y leídas por su hermana María José, comenzó este merecido homenaje a une persona que perseveró toda su vida apoyando al teatro. Después de recibir el premio, tuvo unas palabras de agradecimiento y a la vez de ofrecimiento a todas las personas que se congregó este pasado viernes, para crear cursos y conocer trabajo corporal del cual él es especialista, en las asociaciones y grupos de teatro asistentes, con el fin de que su tiempo libre sea en beneficio del teatro. Actualmente, es estudiante de la Universidad de Mayores y participa en su Taller de Teatro Aula Umay.
Después comenzó la primera muestra de teatro de final de curso de esta nueva Escuela Taller de Teatro, con una selección de escenas de autores tan emblemáticos como Sófocles, Arístófanes, Francisco Nieva…recreándolas como si de una Plaza de una villa se tratase, siendo muy bien acogido por el público presente por los extendidos aplausos.
Al final, unos diplomas entregados por su monitor y director, José Salguero, pusieron un broche final a una labor creativa de un curso, a la espera de comenzar de nuevo con su apertura en octubre.

Homenaje a Julián Alcaraz que recibió un homenaje de manos de la Escuela Taller Teatro del Desván y obtuvo el premio Pata de gallo, que simboliza el esfuerzo de todas las personas que apoyan al teatro. Tras el homenaje, comenzó la primera muestra de teatro de final de curso de la Escuela Taller.
Resumen actividades realizadas durante este primer curso 2014-2015, en la Escuela Taller Teatro del Desván.
CURSO 2015-2016


En nuestro primer acto de apertura, tuvimos la presencia del nuevo Concejal de Cutura y Educación, David Martínez Noguera.
Resumen expresión corporal






ACTO MARRAJO REALIZADO POR LA ALUMNA MARI MARI ÁNGELES MARÍN.




Resumen trabajo final de curso


Entrega de nuestro segundo "Pata de Gallo" 2016 a Paqui Olmos, funcionaria del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, por su labor en el teatro en los colectivos de mayores por medio de Asuntos Sociales.
El premio fue entregado por el Concejal de Cultura y la Concejala de Asuntos Sociales.
Curso 2016-17
Comenzamos nuestra andadura por tercer año consecutivo. Muchas ilusiones y muchas inquietudes. Gracias a todos lo que lo hacéis realidad un año más.


Una noche magnífica, donde la portentosa voz de Africa Garrigós y la poesía de Pedro Segura, junto a la guitarra de Salvador Martínez, hicieron que David, nuestro querido Concejal de Cultura, saliera con una gran sonrisa después de dar el punto de partida de nuestro nuevo curso 2016-17, con muchos proyectos cargados de ilusión.

Un gran curso con un final muy especial, gracias a la profesionalidad de Pedro Segura.




Estreno de nuestra obra


MURCIA CONECTA. LA 7 REGIÓN DE MURCIA
ACTIVIDADES DIA DEL TEATRO
2017




PEQUEÑO RESUMEN DE ESTE EVENTO SUBVENCIONADO POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA



Palabras de Pedro Segura, en agradecimiento a Antonio Bermejo.


ENTREGA DE DIPLOMAS Y HOMENAJE

BREVE RESUMEN "PALABRAS DE MIGUEL"
RESUMEN CURSO 2016-17
CURSO 2017-18











Resumen exposición de las escenas trabajadas en el aula.






Pequeño resumen fotográfico



Reportaje
en Tele Cartagena
Resumen actividades anuales


CURSO 2018-19
ACTO DE APERTURA

Nuestro agradecimiento a David Martínez Noguera, por su asistencia y al numeroso público que a pesar del mal tiempo, nos acompañó a la gala.
Comenzamos pues nuestro curso 2018-19, lunes 5, a las seis de la tarde, en nuestra Aula en AVV. San Ginés, Cartagena.


Dejar por unas horas de estar con tu familia en estas fechas para ensayar un evento, es digno de agradecer a parte de estos alumnos que quisieron alegrar una tarde a estas miradas repletas de recuerdos de una Residencia de ancianos y con una leve sonrisa y un pequeñito aplauso, nos agradecían simplemente el hecho de acordarnos de ellos y de llevar nuestra alegría. El inexorable paso del tiempo es inevitable para todos aunque nos creamos inmortales y por eso estos momentos, es como una colleja que nos hace reflexionar. La Navidad es para los niños y para los que queremos seguir siendo niños aunque llevemos en muchos casos, la ingratitud de la realidad en nuestros hombros. Enhorabuena a estos alumnos del Aula Taller Teatro del Desván. A los que colaboraron y a los que estuvieron acompañándonos este escaparate de la verdad.Feliz año siempre.

Aula Taller Teatro del Desván, colaborando con una buena causa.





Colaboración de nuestra escuela con el programa de actividades del 6º Aniversario de la Residencia de Mayores Amavir de Cartagena.

Final de Curso

Maravilloso y divertidísimo en final de curso de la escuela de teatro del desván. ENHORABUENA a a Pepe Salguero y a tod@s sus alumn@s por hacernos pasar una tarde de lo más curiosa y divertida con sus adaptaciones de obras tan reconocidas de Shakespeare como Romeo y Julieta, Macbeth, Otelo... entre otras muchas. Todas ellas con ese guiño Clown, que hacen que "Chespier in Clown" no necesite de grandes decorados y montajes para hacer teatro. Solo el amor, la pasión, y el respeto por lo que se hace son suficientes para que esté grupo de personas transmitan lo importante del trabajo que se realiza en este tipo de escuelas. Así que ya sabéis el curso 2019/2020 de la escuela de teatro del desván pronto arrancará.
No te lo pierdas.
Desde aquí queremos aprovechar la ocasión para reconocer el esfuerzo de una de sus alumnas, Mari Ángeles Marín por el esfuerzo de actuar a pesar del accidente sufrido unas horas antes. Y como no felicidades a José Rodríguez Gómez "Pata de Gallo 2019" por su trabajo y dedicación en el fomento de la cultura de nuestra ciudad.
Lito Campillo
Final de Curso del Taller de la Compañía de Teatro El Desván. Con unas Obras Dirigidas sabiamente por José Salguero. Que nos han proporcionado unos momentos divertidos, mágicos y emotivos. ¡Gracias a todos los Actores que habéis logrado mantenernos entretenidos y con mucha jocosidad durante toda la representación!.
Maribel Pérez
Enhorabuena. He disfrutado mucho porque siendo muchas las escenas y momentos , vuestra energía se mantuvo potente, sin decaimiento...porque la relación visual entre los actores y personajes ha sido excelente..También la adaptación de las tramas a la atmósfera cómica, ha sido todo un acierto de texto y de actuación actoral. Bravo para la dirección y bravo para el conjunto de actores. Habéis estado clamorosamente soberbios.
Isabel Rosique.
Pepe García Hermógenes Cuidado con esta función, todos están locos y su locura es muy contagiosa. Magníficos, no paré de reír...😂🤣😂
Kony Fdz Oleee! Obra muy entretenida, divertida, llena d calidad humana a través d tod@s los componentes... Enhorabuena chic@s!!!
Pepe👏👏👏👍
Fernando Cano Hernández Sois geniales!!



La luz anónima del teatro
José Salguero y José Rodríguez, en la Fundación CAM. / J. M. R.
JOSÉ SÁNCHEZ CONESAMiércoles, 19 junio 2019, 01:43
El Taller Escuela Teatro del Desván ha otorgado su quinto premio anual Pata de Gallo al técnico José Rodríguez Gómez (Sevilla, 1958). Un original galardón pues pata de gallo es el nombre que técnicamente designa a la escuadra que sujeta a los bastidores de teatro.
Pepe Rodríguez llegó a Cartagena en 1972 como consecuencia de un traslado familiar. En verano de 1983 aprobó una oposición en la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia como oficial de oficios varios. Esta suerte de redundancia significa que lo mismo cambiaba una bombilla que ayudaba en la biblioteca San Isidoro, dentro del centro cultural de esta entidad en la céntrica calle Mayor, hoy Fundación CAM. Una época dorada cuando ascendían a ocho o nueve los trabajadores que laboraban en un espacio que irradiaba cultura a todo el término municipal pues la Obra Cultural de la Caja subvencionaba y organizaba actividades teatrales, conferencias o veladas troveras no sólo en su acogedor local sino en barrios y diputaciones.
El premio le fue entregado por el infatigable Pepe Salguero, director de la Escuela Teatro del Desván, un colectivo que desde 2014 produce innumerables montajes dramáticos y que sabe reconocer el trabajo callado de aquellas personas que están detrás de los focos bregando para que el hecho teatral sea posible. Esa es la filosofía del premio, subir al escenario por un día a gestores culturales, profesores o programadores.
La Escuela Taller del Desván homenaje a José Rodríguez, técnico de la Fundación CAM
El homenajeado recuerda perfectamente que ingresó el 1 de diciembre de 1983, jubilándose el pasado 28 de febrero, 35 años y tres meses pues. En ese espacio temporal caben tantas cosas como la Semana Internacional de Cine Naval y del Mar, que contaba con este centro como una de sus sedes para la proyección fílmica, o las Aulas del Mar de la Universidad de Murcia, que coordinaba el profesor Salvador Zamora, con sus cursos de política marítima, acuicultura o las experiencias de granjas de túnidos de Ricardo Fuentes. De estos encuentros que congregaban a universitarios de todo el país se habló de un proyecto que luego fue: el buque de investigación 'Hespérides', así lo relata Rodríguez.
Un foco de cultura
Imborrable aquel ciclo 'Cartagena, frontera de culturas' (1987-1988) que trajo como conferenciantes a Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa (dos premios Nobel que aún no lo eran), Antonio Gala, Octavio Paz, Caro Baroja o Umberto Eco. Las 234 butacas resultaron escasas para albergar al público congregado, que llegó a seguir las charlas sentado en el mismo escenario o a través de las pantallas instaladas para la ocasión en la biblioteca y la mismísima oficina bancaria.
En nuestra conversación, emergen los jefes de la Obra, Juan José Muñoz y José Brotons, orquestando toda una apretada programación. En la actualidad mucho ha cambiado con la crisis de las cajas y su prestación cultural. Ahora se encuentra al frente Inés Chamón como gestora cultural.
Hablan de Baltasar Sánchez Grau, un director teatral que marcó una época en el teatro de Cartagena, al frente de unas representaciones de don Juan Tenorio provocaban colas de expectante público que alcanzaban la entrada a la calle Mayor, una labor que le mereció un homenaje capitaneado por Salguero. No era para menos, no son pocos los actores que lo recuerdan como Manuel Navarro, Pedro Segura o Enrique Escudero hijo. También eran años de mucho teatro leído en las que tomaba parte Juan José Muñoz, un gran aficionado al arte de Máiquez y que tanto ha hecho por su desarrollo. Aunque estas letras lo puedan ruborizar debido a su proverbial discreción, casi británica.
Pasó una compañía innovadora y mítica del teatro español contemporáneo como es La Cuadra de Sevilla, dirigida por Salvador Távora. El espacio escénico quedó convertido en una gran cárcel con inmensas barrotes de hierro y un despliegue de guardias civiles, creyendo el público que eran presos ciertos lo que daban vida al texto. Nuestro narrador ríe divertido al rememorar aquella función de proverbial atrezzo.
Salguero apunta que allí se proyectó 'El gran dictador', de Chaplin, por primera vez en Cartagena tras su prohibición de años bajo la dictadura. El salón estaba abarrotado ante una obra maestra del cine mundial.
Tampoco olvidan que allí comenzaron las Muestras de Teatro Escolar, que ahora podemos contemplar anualmente en el Ramón Alonso Luzzy. Ni los finales de curso del Conservatorio donde la buena música nunca faltaba. José Rodríguez piensa ahora en Braquehais, un gran alumno, niño entonces, que triunfa en Estados Unidos. Inolvidables los conciertos del virtuoso pianista Mario Monreal.
Han sido muchos los niños que disfrutaron con una programación que los tenía muy presentes, en sesiones de mañana y tarde. Tuvieron su protagonismo los pequeños con alguna discapacidad en aquellas obras de teatro inclusivo que ofertaba Blanca Marsillach y en la que ellos participaban de manera divertida.
Contaban con un equipo de cine que les permitió proyectar películas en todos los colegios e institutos de la comarca, siendo director de zona Fernández Melero, un vocacional de la cultura y en especial de la pintura.
Nuestro protagonista ha sido un profesional comprometido en los procedimientos técnicos que todo montaje teatral conlleva, lo que le ocupaba algunas jornadas que comprendían desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche. Otros no se preocupan tanto. Por eso es destacable que Teatro del Desván se acuerde de aquellas personas que sin ser actores o directores hacen posible la magia del teatro fuera de escena. No es cuestión menor, la luz envuelve a los actores en un aire en torno suyo para iluminar el sueño de un autor, brindando al público la visibilidad psicológica del personaje en una mañana clara y soleada o inmerso en la noche más oscura del alma.




De momento, estos son los alumnos que iluminan las calles de Murcia en grandes Muppys con el programa de información de su Ayuntamiento, informando de los trámites que se pueden hacer on-line en su web.
. Agradecidos a la agencia que nos llamó porque conocía nuestros buenos actores y actrices. Actores y actrices que son capaces por su seriedad y compromiso de realizar cualquier proyecto individual o colectivo que se los ofrezca. Por eso y como monitor de ellos, particularmente les doy mi mas sincera enhorabuena por este y por más proyecto que tienen que salir próximamente. Adelante, chicos. En el riesgo está el aprendizaje.

CURSO 2019-20
El año de la Pandemia
Quien nos iba a decir lo que nos esperaba en los meses venideros...
Acto de Apertura

ºHacía tiempo que no me lo pasaba tan bien, os recomiendo que la veáis, mi enhorabuena por tu gran trabajo y esfuerzo y el de todos tus alumnos. Viva el teatro y que viva la bondad y el ingenio de Pepe Salguero!! 😘😘👏🏻👏🏻
Alba Carrillo
Desde O.N.G SANAC , QUEREMOS AGRADECER A ESCUELA DE TEATRO EL DESVÁN, LA MAGNIFICA REPRESENTACIÓN DE HOY , SON TODOS UN GRAN EQUIPO.
GRACIAS PEPE
Agradecer personalmente, el esfuerzo y el trabajo de estos grandes actores y actrices del aula taller teatro del desván. Siempre dispuestos por cualquier causa o circunstancia que se les permita hacer lo que más les gusta: agradar al público con su buen hacer. Me siento, muy orgullosos de ellos.
Y esperando se pongan bueno muy pronto, Paquita y Lorenzo. Ánimos chicos. Os esperamos. Gracias.
Pepe Salguero. Monitor y director.
Aula Taller Teatro del Desván.

Nos llamaron. Y ahí estuvo el Aula Taller Teatro del Desván, con su aportación en una gran causa, con todos los que formamos el equipo de limpieza, ese día y con una bonita "perfomance" que realizaron, Cristina Polo y Adolfo Casaú, junto con Cari Gil.

En breve, comenzará esta veterana Muestra de Certamen de teatro en La Unión, en su XIX Aniversario, donde el Aula Taller Teatro del Desván, ha sido seleccionada para participar entre otros grandes grupos de teatro.



Papa Noél recogerá las cartas a los niños de la AAVV de San Ginés.
El próximo viernes 20 en el local social de la AAVV de San Ginés en el Parque García Pagán de Cartagena, tendrá lugar una fiesta infantil organizada por el Aula Taller Teatro del Desván con la colaboración de dicha Asociación.
El programa comenzará a las 18,00 horas, con la película de dibujos animados, “La amistad de Tod y Toby”. La misma se proyectaría con subtítulos en castellano, en el caso de que asistiera algún niño con problemas de audición.
A las 19,00 horas, terminada la película, hará su aparición, Papá Noél, que gentilmente pasará por esta asociación para recoger las cartas que les traigan los niños.
Y para finalizar, se realizará una merienda con chocolate y bizcocho entre todos los niños asistentes, gracias a la colaboración de la Asociación.
La entrada es libre y gratuita.


%20-%20copia.jpg)

Como siempre, un éxito el curso de profundización en los textos en el trabajo del actor realizado por Manuel Brun, actor y pedagogo.. Gracias a los alumnos que habéis confiado en nuestro Aula. Pequeñas pinceladas del mismo
Y comenzó el confinamiento. Marzo 2020. Ahí se quedó todo lo que estábamos preparando para el día del teatro y sobre todo el final de curso. Todo se quedó en la más profundo oscuridad y silencio... nada se pudo hacer...

CURSO 2021-22
Comenzamos una nueva etapa, en un nuevo espacio, con unas nuevas formas de entender, de momento, la enseñanza teatral. Pero tenemos que dejar atrás nuestro primer local. Tenemos que dejar atrás el aire emocional allí respirado, el tiempo parado inexcusablemente en Marzo del 2020, nuestro frío, nuestro calor...en las paredes se quedarán impregnado el grito desgarrador de una tragedia o la risa desenfadada de un juego de niños... los paraguas impregnados de gotas de ilusión...
Son muchos momentos vividos que se nos ha quedado guardados en nuestros corazones...ensayos...canciones...bailes...risas...emociones...
Ahora debemos decirle a las musas donde nos pueden encontrar. En un ambiente más pausado...incoloro...con la incertidumbre de los nuevos pasos después de tanto tiempo parados en seco, pero con el alma inquieta de despertar de nuestro letargo. De nuevo, las palabras, los textos volverán a fluir con más fuerza para ensordecer a las brumas pasadas. Intentando devolver a la luz, los textos que una vez quedaron en la oscuridad. Abrimos de nuevo el Telón del Teatro del Desván. Esperamos que solo se cierre al final de cada representación. Comenzamos pues, el Aula de Teatro en la actualidad.